Translate

Matemáticas 7

Buenos días se ingresa en la virtualidad por las emergencias del COVID-19

A partir del lunes 20 de abril se ingresara las actividades a realizar en casa para superar la crisis que vivimos actualmente; sugiero que para podernos comunicar voy a atender en los horarios de clases establecido en el colegio como si fuera en clase presencial para poderlos atender por cursos y no saturar el medio de comunicación mediante el enlace de ZOOM o Skype de acuerdo al que ustedes bien puedan acceder desde el computador, tablet o celular.

En la siguiente semana con el uso de la herramienta de Google Académico y Khan Academy podremos trabajar en algunas actividades sincrónicas. se esta creando un listado de estudiantes para el envío de actividades y recepción de estas de acuerdo a sus avances.

Se sugiere estar pendiente de este blog SEMANALMENTE pues estaré enviando enlaces que les pueden ayudar y documentos complementarios mas no obligatorios.

Para curso 701 se atenderá el los días Lunes y miercoles de 7:00 a 9:00 
Para curso 702 se atenderá el los días Martes de 7:00 a 9:00 a.m y Jueves de 9:00 a 11:30  a.m.

==========================================================
ACTIVIDAD VIRTUAL 1
Deslegar el siguiente enlace en donde esta la guia a desarrollar esta semana 1

ACTIVIDAD VIRTUAL 2
Deslegar el siguiente enlace en donde esta la guia a desarrollar esta semana 2 y 3
https://drive.google.com/file/d/1Ab3paYUcq0Ol7O0cjPf1iAK1xa-sZtVt/view?usp=sharing

ACTIVIDAD VIRTUAL 3
Deslegar el siguiente enlace en donde esta la guia a desarrollar esta semana 2 y 3

ACTIVIDAD VIRTUAL 4
Deslegar el siguiente enlace en donde esta la guia a desarrollar esta semana 2 y 3


Actividades desde el 22 de junio

ACTIVIDAD VIRTUAL 5
Deslegar el siguiente enlace en donde esta la guia a desarrollar esta semana 2 y 3
https://drive.google.com/file/d/1pVDVCJkFwU_oi-qDysF9UJC4nVWGzDWv/view?usp=sharing



Buen libro de consulta
http://www.iesandorra.es/ejercicios_departamentos/pendientes_2eso_mates.pdf

Video sobre Maryan Mirzakhani

primera mujer en ganar el premio fiels de matemática
https://youtu.be/mzs79fQZmYM

Vídeo de la historia de las mujeres 
matemáticas
https://youtu.be/YqoUh_HVHg8 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
Matemáticas Grado séptimo
  1.  Resuelve problemas que involucran números racionales positivos y negativos (fracciones, decimales o números mixtos)
  2.   Identifica si en una situación dada las variables son directamente proporcionales o inversamente proporcionales o ninguna de las dos.
  3. Identifica si en una situación dada las variables son directamente proporcionales o ninguna de las dos
  4.  Descompone cualquier número entero en factores primos.
  5. Comprende y calcula incrementos y reducciones porcentuales en diversos contextos.
  6. Usa las relaciones entre velocidad, distancia y tiempo para solucionar problemas.
  7. Hace dos copias iguales de 2 rectas paralelas cortadas por una secante, y por medio de superposiciones, descubre la relación entre los ángulos formados.
  8. Manipula expresiones lineales (del tipo  y b, donde a y b son números dados), las representa usando gráficas o tablas y las usa para modelar situaciones.
  9. Dada una expresión de la forma a +  + c (donde a, b y c son números dados), calcula el valor de la expresión para distintos valores de x (positivos y negativos) y presenta sus resultados en forma de tabla o gráfica de puntos.
  10. Predice el resultado de rotar, reflejar, trasladar, ampliar o reducir una figura.
  11. Comprende que algunos conjuntos de datos pueden representarse con histogramas y que distintos intervalos producen distintas representaciones.
  12.  A partir de una gráfica de puntos o de línea, identifica e interpreta los puntos máximos y mínimos y el cambio entre dos puntos de la gráfica.
  13. Comprende cómo la distribución de los datos afecta la media (promedio), la mediana y la moda.
  14. Entiende la diferencia entre la probabilidad teórica y el resultado de un experimento.
  15.  Imagina y describe la figura que resultaría al sacarle tajadas a un objeto.
  16. En una serie sencilla identifica el patrón y expresa la n-  posición en términos de n
Problemas de competencias 1


En una competencia de autos a tres vueltas, el tiempo (en minutos) de cada vuelta se registró en la siguiente tabla. 
                                  Auto A            Auto B          Auto C
              Vuelta 1       1.573                1.580             1.293
              Vuelta 2       1.644                1.592             1.632
              Vuelta 3       1.790                1.682             1.604

Los competidores ganan puntos de acuerdo con las siguientes reglas: Finalizada la segunda vuelta se dan 10 puntos de bonificación en la clasificación general a quien vaya de líder y 5 puntos a quien vaya de segundo. Al ganador de la competencia le dan 20 puntos, al segundo 10 puntos y al tercero 5 puntos.  

a) Escribe cómo se distribuyen los puntos al finalizar la segunda vuelta y al finalizar la carrera. 
b) Determine cuál de los autos se acercó más a un minuto y sesenta décimas de minuto en la primera vuelta. 
c) Explica por qué considera que la práctica generalizada en este tipo de carreras el tiempo por vuelta se representa con tres dígitos después de la coma y no por dos. Calcula la diferencia de tiempo de los tres carros A, B y C en la primera vuelta con un carro D si se sabe que en esa vuelta invierte 1,4 minutos. ¿Cuáles serían estas diferencias si por un percance mecánico demora 1,09 minutos? 

Problemas de competencias 2

Un obrero tiene que controlar la cantidad de vapor que hay en la caldera a través de un dispositivo conectado a ella, así como muestra la figura. Por este dispositivo entra vapor que se encarga de mover el corcho. El corcho sube cuando aumenta la cantidad de vapor en la caldera y baja cuando disminuye. Cuando el nivel del vapor en la caldera es el normal el corcho marca exactamente el punto cero.

Rotametro

Para indicar la ubicación del corcho se utilizan números acompañados del signo más (+) o del signo menos (-). Si el corcho está por encima del punto cero su ubicación se representa con un número acompañado del signo más. Si el corcho está por debajo de cero la ubicación del corcho se representa con un número acompañado del signo menos. Los desplazamientos del corcho hacia arriba se representan por números acompañados del signo “+” Los desplazamientos  hacia abajo se representan por números acompañados del signo “-”.

Calcula el desplazamiento del corcho si inicialmente está en la raya -23 y después aparece en la raya marcada con -45. Identifica cuál de las dos expresiones, (-80) + 8(-15) y (-80) - 8(-15), permite calcular la raya final a la que llega el corcho si inicialmente está en la raya marcada con -80 y a partir de este punto hace 8 desplazamientos uno tras otro hacia abajo. Cada desplazamiento tiene una magnitud de 15 rayas. Da razones de su elección

Tomados y adaptado de "Derechos Básicos de Aprendizaje V.2, Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Pag. 45"


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

3 comentarios: