Translate

Matemática 6

Buenos días se ingresa en la virtualidad por las emergencias del COVID-19

A partir del lunes 20 de abril se ingresara las actividades a realizar en casa para superar la crisis que vivimos actualmente; sugiero que para podernos comunicar voy a atender en los horarios de clases establecido en el colegio como si fuera en clase presencial para poderlos atender por cursos y no saturar el medio de comunicación mediante el enlace de ZOOM o Skype de acuerdo al que ustedes bien puedan acceder desde el computador, tablet o celular.

En la siguiente semana con el uso de la herramienta de Google Académico y Khan Academy podremos trabajar en algunas actividades sincrónicas. se esta creando un listado de estudiantes para el envío de actividades y recepción de estas de acuerdo a sus avances.

Se sugiere estar pendiente de este blog SEMANALMENTE pues estaré enviando enlaces que les pueden ayudar y documentos complementarios mas no obligatorios.

Para curso 601 se atenderá el los días Martes y Viernes de 9:00 a 11:30 a.m.
Para curso 602 se atenderá el los días Lunes  de 11:30 a 1:30 p.m y Viernes de 7:00 a 9:00 a.m.

==========================================================
ACTIVIDAD VIRTUAL 1
En esta semana estaremos trabajando en la complementación de sistemas de numeración con el Computador de Papy
 Descargar del siguiente enlace

ACTIVIDAD VIRTUAL 2
 Descargar del siguiente enlace
https://drive.google.com/file/d/1WU5bU1zUN5uGUcYC97XehXGD_e5bI6TP/view?usp=sharing
=========================================================

  video sobre la RESTA O SUSTRACCION  con el computador de Papy
hacer clic en el enlace de abajo
https://www.youtube.com/watch?v=L9CsEVkyUSg

ACTIVIDAD VIRTUAL 3
 Descargar del siguiente enlace

ACTIVIDAD VIRTUAL 4
 Descargar del siguiente enlace

ACTIVIDAD VIRTUAL 5
 Descargar del siguiente enlace

===============================================
desde el 22 de jumio

ACTIVIDAD VIRTUAL6
 Descargar del siguiente enlace
https://drive.google.com/file/d/1mImUhmJAplwZrOLkOCZ_Yl1MnLnXAT7z/view?usp=sharing




Para los estudiantes que le gustan las herramientas tecnológicas pueden usar este enlace



Código binario y ASCII
https://www.taringa.net/+info/relacion-codigo-binario-y-ascii_hkvqz


DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE 
Grado sexto
  1.  Resuelve problemas en los que debe dividir un entero entre una fracción o una fracción entre una fracción.
  2.  Resuelve problemas que involucran números racionales positivos
  3.  Aproxima dependiendo de la necesidad
  4. Resuelve problemas utilizando porcentajes
  5. Comprende en que situaciones necesita un cálculo exacto y en que puede estimar
  6. Comprende el significado de los números negativos en diferentes contextos
  7. Soluciona problemas que involucran proporción directa y puede representarlo de distintas formas
  8. Usa razones (con cantidades y unidades) para solucionar problemas de proporcionalidad
  9. Representa cubos, cajas, conos, cilindros, prismas y pirámides en forma bidimensional
  10. Construye moldes para cubos, cajas prismas o pirámides dadas sus dimensiones y justifica cuando cierto molde no resulta en ningún objeto
  11. Soluciona problemas que involucran el área de superficie y el volumen de una caja.
  12. Identifica ángulos faltantes tanto en triángulos equiláteros, isósceles y rectos,asi como en paralelogramos, rombos y rectángulos.
  13. Usando regla y graduador, construye triángulos con dimensiones dadas. 
  14. Usa las ecuaciones del perímetro, longitud de la circunferencia y el área de un circulo para calcular la longitud del borde y el área de figuras compuestas por triángulos, rectángulos y porciones del círculo.
  15. Usa el triángulo para realizar con precisión diagramas circulares a partir de datos y porcentajes
  16. Usa letras para representar cantidades y los usa en expresiones sencillas para representar situaciones
  17. Relaciona información proveniente de distintas fuentes de datos
  18. Calcula la media (promedio) la mediana y la moda de un conjunto de datos.

Contenidos temáticos por periodos
Primer periodo
  1. Sistemas de numeración
  2. Números naturales
  3. Relación de equivalencia y orden en N
  4. Polinomios numéricos
  5. Ecuaciones
  6. Potenciación, radicación y logaritmación en N

Segundo periodo
  1. Ángulos (medición y construcción)
  2. Teorema de Thales (rectas paralelas y secantes)
  3. Congruencia y semejanza
  4. Números Racionales Q
  5. Representación de Q en la recta numérica
  6. Relación de equivalencia y orden en Q
  7. Operaciones con Q
  8. Problemas con Q
Tercer periodo
  1. Perímetro y área de polígonos
  2. Triángulos y sus lineas notables
  3. Clasificación de triángulos y sus propiedades

Cuarto periodo
  1. Relación decimal con racional con inversa.
  2. Clasificación de números decimales
  3. Representación de números decimales en la recta numérica
  4. Operaciones con números decimales
  5. Perímetro y área de polígonos irregulares
  6. Introducción histórica de la estadística
  7. Concepto de estadística descriptiva e inferencial
  8. Aleatoriedad

No hay comentarios:

Publicar un comentario